Proyecto de I+D “El uso de internet como recurso didáctico para la transversalidad curricular” (Responsable/s: D. Daniel Madrid).
Proyecto de I+D “Implementación de un modelo basado en la conciencia de la identidad docente y la competencia existencial del profesorado” (Responsable/s: Dña. Cristina Pérez).
Proyecto de I+D ” Efectos de la educación bilingüe al final de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria: Estudio de casos” (Responsable/s: D. Daniel Madrid).
Proyecto de I+D “Estudio del bienestar docente del profesorado de lenguas ante los retos del plurilingüismo y las aulas multiculturales” (Responsables: Dña. Cristina Pérez Valverde y Juan Ramón Guijarro Ojeda)
Proyecto de I+D “La formación de los docentes de español para inmigrantes en diferentes contextos educativos” (Responsable: Dña. Dimitrinka Níkleva)
“Conocimiento profesional y competencia profesional del profesor universitario sobre enseñanza y el aprendizaje en entornos de tecnología avanzada de la información y la comunicación” (Grupos de investigación HUM 1346 y HUM 508).
“Estrategias metodológicas innovadoras para las materias de Didáctica de la Lengua y la Literatura en los nuevos títulos de Grado de Maestro: Coordinación y actualización docentes para el desarrollo de competencias en el alumnado y en el profesorado”: (Responsable/s: Dña. M.ª Pilar Núñez Delgado).
“El aprendizaje cultural en la enseñanza de una lengua extranjera basado en las nuevas tecnologías”. (Responsable/s: Dña. Alicia Roffé Gómez).
“Género y orientación sexual: de los discursos culturales a la innovación docente en formación del profesorado”. (Responsable/s: D. Juan Ramón Guijarro).
“Innovar en evaluación como indicador de calidad en el EEES: formación del profesorado de lengua y literatura (materna, extranjera, especial)” (Responsable/s:. D. Juan Ramón Guijaro).
“La formación del maestro para las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL): una propuesta de ajustar la formación académica y la demanda laboral” (Responsable: Dña. Dimitrinka Níkleva)
“La formación del maestro para la adaptación lingüística de los alumnos inmigrantes: cooperación con las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL)” (Responsable: Dña. Dimitrinka Níkleva)
Proyecto Comenius ” BALL - A brain-friendly approach to language learning” (Coord.: Dr. Daniel Madrid, 2000-2002)
Material didáctico on-line del proyecto Comenius BALL
Proyecto Comenius “Cadre pour une expérience de classe en Europe en formation initiale” (Coord.: Dra. Brigitte Urbano, 2006-2008)
Proyecto Comenius 2.1 APT “Appraisal of Potential for Teaching” (Coord.: Dra. Cristina Pérez Valverde, 2004-2007).
Proyecto Comenius “Technologically-Enhanced Language Lerning Pedagogy” (Coord. Dr. José Luis Ortega, 2009)
Proyecto Key Activity 2: Languages “Pan-European Task Activities for Language Learning (PETALL)” (Coord. Dr. Raúl Ruiz Cecilia, 2013-2016)
Proyecto Leonardo da Vinci “Comparative European Models of Childcare and Education -A transnational Training Resource” (Coord.: Dr. Daniel Madrid, 2000-2002)
La disponibilidad léxica de los alumnos preuniversitarios de Melilla (Coord.: Dra. Ana Rico)
Hacia una sociedad del conocimiento y de la información: divulgación pública del conocimiento en Melilla (Coord.: Dra. M.ª José Molina)
Factores cognitivo-motivacionales, rendimiento escolar y clima social del aula en alumnos con desventajas socioculturales (Responsables: Dra. A. Rico y Dra. M.ª Ángeles Jiménez)
El abandono escolar temprano en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. (Responsables: Dra. M. Ángeles Jiménez y Dra. Ana Rico)
Estudios sobre lingüística y literatura y sus aplicaciones didácticas (Coord.: Dra. M.ª José Molina)
El profesorado de Melilla ante el uso de la Web 2.0. Un estudio descriptivo (Coord.: Dra. Beatriz Cortina)
Videocasting como herramienta didáctica colaborativa. (Responsable/s: Dra. Beatriz Cortina Pérez)
Docencia bilingüe y colaborativa en la Formación de Maestros (Coord.: Dra. M. Ángeles Jiménez)
Más cerca de Bolonia: Herramientas online para el trabajo autónomo del alumno (Dra. M. Ángeles Jiménez y Dña. Beatriz Cortina)
ESEPOD: Extensive Spoken English Programme through Podcasting (Coord.: Dra. Beatriz Cortina)